Consell de Mallorca
El Consell de Mallorca presenta el presupuesto de 761,7 millones de euros para 2026, un 10% más
Más de la mitad de las cuentas se destinan a políticas sociales, que siguen creciendo hasta los 426,6 millones de euros.
conselldemallorca.net 14/11/2025 - 20:34:09

El Consell de Mallorca presenta el presupuesto de 761,7 millones de euros para 2026, un 10% más

Más de la mitad de las cuentas se destinan a políticas sociales, que siguen creciendo hasta los 426,6 millones de euros, un 9% más que este año.

El presidente Llorenç Galmés afirma que «la institución insular bate su récord histórico de presupuesto por tercer año consecutivo» y que «estas cuentas abordan los principales desafíos, como la movilidad, el turismo y el medio ambiente».

El Consell de Mallorca dispondrá de 761,7 millones de euros de presupuesto para el año 2026, un 10% más respecto a 2025, lo que representa un incremento de 66,2 millones de euros. Así lo ha anunciado el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, junto con el conseller de Hacienda, Innovación y Función Pública, Rafel Bosch, y el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard. El presidente Galmés ha afirmado que «el Consell de Mallorca bate su récord histórico de presupuesto por tercer año consecutivo, un hecho que impactará directamente en la calidad de vida de los ciudadanos de la isla».

El presidente Galmés ha señalado que estas cuentas «consolidan y refuerzan el cambio iniciado en esta legislatura», ya que el gasto destinado a políticas sociales para 2026 sigue creciendo hasta alcanzar 426,6 millones de euros, un 9% más que este año. «Así, el Consell de Mallorca continuará destinando 6 de cada 10 euros a políticas que cuidan de las personas, especialmente de las más vulnerables», ha afirmado Galmés. El presupuesto del IMAS es el que más aumenta: 34 millones, hasta llegar a 351 millones de euros, así como los programas de Familia, Igualdad y Diversidad, un 13,8%; Juventud, un 1,4%, y Promoción Sociocultural, un 9,8%.

Por otra parte, el presidente de la institución insular ha destacado que «los presupuestos de 2026 abordan los principales desafíos a los que se enfrenta Mallorca, como son la movilidad y el turismo». En este sentido, ha subrayado que se mantiene la inversión récord para mejorar las infraestructuras y la lucha contra la oferta turística ilegal. Además, en una clara apuesta por las políticas medioambientales y de protección del territorio, el presupuesto del Departamento de Medio Ambiente es el segundo que más crece, con 15,2 millones de euros, hasta llegar a 54 millones de euros, así como el del Consorcio Serra de Tramuntana, que aumenta un 30,5%, hasta los 5,4 millones de euros.

449,3 millones de euros de aportación del Govern de les Illes Balears

El presidente del Consell de Mallorca ha destacado el aumento de la aportación del Govern de les Illes Balears, que alcanza casi los 450 millones de euros, es decir, 32,3 millones más que en 2025. De esta cantidad, 13 millones corresponden al fondo de prevención y gestión de residuos, y 7 millones a una transferencia de capital para financiar inversiones en carreteras, parte de los cuales se destinarán a iniciar los trabajos del tramo I del Segundo Cinturón de Palma. El presidente Galmés ha agradecido el apoyo del Govern presidido por Marga Prohens, mientras ha lamentado que «el Gobierno central se niega a devolver los 230 millones de euros del Convenio de Carreteras».

Por su parte, el conseller de Hacienda, Rafel Bosch, ha señalado que se mantiene la apuesta por el municipalismo, con una inversión de más de 70 millones de euros para los ayuntamientos de la isla. Bosch ha detallado el presupuesto de cada departamento, así como el de los entes autónomos.

Bienestar Social

El presupuesto de Bienestar Social será de 351 millones de euros, 34 millones más que en 2025, es decir, un 11% más. Destacan los 9 millones de euros destinados al Plan de Prestaciones Básicas para los municipios, los 3 millones de euros en ayudas a residencias municipales, los 14,7 millones de euros del SAID y del SAID-DIC, así como la puesta en marcha del programa “Ca meva” en Les Germanetes, con 1 millón de euros para facilitar el acceso a la vivienda de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Territorio, Movilidad e Infraestructuras

El Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras dispondrá de 133,8 millones de euros, un 1% más que este año. 39,6 millones de euros se destinarán a nuevas infraestructuras, como la variante de Sant Llorenç para evitar inundaciones, la variante de s’Alqueria Blanca y la rotonda de la carretera de Sóller junto a la ITV, entre otras. Además, se invertirán 27,2 millones en mantenimiento y refuerzo del firme, y 9,2 millones de euros para llevar a cabo reformas de carreteras. Por otra parte, 18,6 millones se destinarán al servicio de ITV. El presupuesto de la Agencia de Defensa del Territorio aumenta hasta los 4,5 millones de euros, un 7% más.

Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes

El área de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes tenda un presupuesto de 54 millones de euros, 15,2 millones más, lo que supone un 39% más que en 2025. Destaca la partida de 14,2 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation para la futura planta de compostaje en Llucmajor. Se destinan 2,8 millones de euros a la gestión de refugios, 3,5 millones de euros a la promoción deportiva para personas mayores, el Servicio de Caza aumenta hasta casi 2 millones de euros, y las subvenciones a clubes y federaciones deportivas alcanzan 1,3 millones de euros. El Instituto Hípico de Mallorca dispondrá de 5,6 millones de euros, un 18,5% más que en 2025.

Cultura y Patrimonio

El presupuesto de Cultura y Patrimonio será de 39,5 millones de euros, 4,6 millones más que en 2025, es decir, un 13% más. Destaca el incremento del 50% en las subvenciones para actividades y equipamientos culturales municipales, hasta los 2,3 millones de euros. También aumenta la inversión en protección del patrimonio a través de la Comisión Mixta con el Obispado, hasta 1,2 millones de euros, y 450.000 euros para la extracción del pecio de ses Fontanelles. La apuesta por la artesanía se incrementa hasta 1 millón de euros para el próximo año.

El presupuesto del Teatre Principal de Palma sube hasta los 7,7 millones de euros, el de la Fundación Mallorca Literaria hasta los 1,7 millones, y el del Consorcio del Museo Marítimo hasta el millón de euros.

Turismo

Turismo dispondrá de 20,6 millones de euros, 3,6 millones más que en 2025. De estos, 9 millones se destinarán a incrementar el número de inspectores y personal para el Servicio de Sanciones y la tramitación de expedientes. Asimismo, se prevé la llegada de 7 millones procedentes del impuesto del turismo sostenible para llevar a cabo campañas de concienciación y para la lucha contra la oferta ilegal. En este sentido, contará con 2,6 millones de euros para combatir el intrusismo y la oferta desleal. El presupuesto de la Fundación Mallorca Turismo será de 8,4 millones de euros y el del Consorcio de la Bolsa de Alojamientos Turísticos, de 2,5 millones, un 19,6% más.

Presidencia

El Departamento de Presidencia contará con 38 millones de euros en 2026. El programa de Familias, Igualdad y Diversidad aumenta un 13,8%, hasta los 3,2 millones de euros. Asimismo, se mantiene en 6,3 millones de euros la inversión para la red de servicios de atención a la violencia de género, con dos servicios nuevos puestos en marcha en esta legislatura: Camí Violeta y Centro Libertas. El presupuesto de Juventud será de 3,7 millones de euros, un 1,4% más, para seguir ampliando programas como “Joves a la Serra” y “Camí de Cavalls”, entre otros. La partida de Promoción Sociocultural será de 4,5 millones de euros, un 9,8% más, para organizar actividades como la Fira de la Gent Gran, el encuentro de corales, estancias, senderismo y viajes culturales.

El Consorcio Serra de Tramuntana es el que más aumenta de todo el Departamento, un 30,5%, hasta los 5,4 millones de euros, en una apuesta por conservar y difundir el valor patrimonial y medioambiental de la Serra.

Hacienda, Innovación y Función Pública

El Departamento de Hacienda, Innovación y Función Pública tendrá un presupuesto de 81,1 millones de euros, un 29% más que este año. Este incremento se debe al traspaso de tres direcciones insulares. La dotación presupuestaria de los Bomberos de Mallorca para 2026 será de 32 millones de euros. Destacan los 8 millones para la renovación del parque automovilístico de los Bomberos y 5 millones para la construcción del parque del Migjorn. De Proyectos Estratégicos, se destinarán 2,5 millones a la rehabilitación del Sindicat de Felanitx y 1,5 millones a la recuperación y protección de la central de Alcanada. Asimismo, la Dirección Insular de Modernización, Transparencia e Innovación dispondrá de 6,2 millones de euros para reforzar la ciberseguridad e integrar la inteligencia artificial, entre otras actuaciones.

Promoción Económica y Desarrollo Local

Promoción Económica y Desarrollo Local contará con 43,4 millones de euros, un 1% más que este año. Destacan los 22 millones de euros del Plan de Obras y Servicios y de los Planes de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC), así como 5 millones de euros para ayudas relacionadas con el ciclo del agua. También se incrementan hasta 2,3 millones de euros las subvenciones destinadas a la promoción del producto local, lo que supone un aumento del 9,5% respecto a 2025, y aumentan un 25% las ayudas a las asociaciones que representan el comercio de proximidad, hasta los 250.000 euros.


Reciente
Visto
Comentado